Introducción

En este blog encontrarás información sobre la superficie de las Islas Malvinas, lo sucedido antes, durante y después de la guerra de Malvinas y una entrevista a un ex-combatiente.

Este blog ha sido hecho por las alumnas del colegio Santa Rosa de Lima,de 2do año,en la materia informática: Sebastiana Muñoz,  Julieta Camino y Malena Rojo.

Entrevista a ex-combatiente

Para finalizar este proyecto,le realizamos una entrevista al ex-combatiente Walter Colavitta 

-¿Cómo fue la llegada a Malvinas? Y la salida? 

Salimos desde Mar del Plata;aproximadamente el 12 de abril fuimos a Comodoro Rivadavia y estuvimos dos días porque teníamos que esperar que el barco con las municiones y los demás elementos llegara a puerto argentino,fuimos a Río Gallegos, y de Río Gallegos volamos a la isla;obviamente,era todo nuevo y distinto estar ahí,sumamente emocionante.Quizás uno por la inexperiencia no pensaba que iba a pasar lo que después sucedió y que iba a ser solo una toma de la cual volveríamos rápido.
 El 16 de abril empezamos a ocupar la posiciones de la defensa anti aérea(en el aeropuerto,en la ciudad,en las afueras donde había una planta de electricidad y de agua),eso hicimos hasta el 1 de mayo que empieza oficialmente la guerra.
 El día 14 de Junio termina la guerra y mi unidad se rinde el día 16,estuvimos 2 días deambulando, replegándonos pensando que podría haber un contraataque o que la rendición no fuera definitiva.El 16 nos toman prisioneros por un día, a mi y a otro grupo nos toca estar en un galpón que era un aserradero abandonado;cuando salimos,fuimos caminando hacia el aeropuerto ya que ibamos a volver en avión,cosa que no sucedió entonces tuvimos que volver caminando hasta el puerto y ahí nos llevan alta mar en un remolcador, nos suben a un barco y de ahí nos llevan a Puerto Madryn. Todo ese traslado fue sumamente complicado por la falta de provisiones y el clima,pero cuando nos subimos al barco sentíamos de alivio,ya que no estábamos en combate y ganáramos o perdiéramos solo queríamos que todo finalizara.

-¿Cómo fue la llegada a la Argentina? 

También fue complicada porque a nosotros nos bajan en Puerto Madryn,de ahí nos llevan a Rawson, de avión a Buenos Aires,nos trasladan a campo de mayo en el cual estamos 2 días donde nos tratan de cambiar un poco la cara,nos dan bien de comer,nos cambian la ropa,etc ,y de ahí nos suben aun tren y nos mandan a Mar del Plata.Cuando llegamos a la estación,nos dan unos días de franco y luego nos mandan al cuartel para que nos den la baja definitiva y ahí "empieza otra historia".

-¿Cómo te sentiste al estar allá?

Al principio cuando estábamos preparando las posiciones era todo tranquilo,si bien el clima no es el ideal al ser todos chicos (entre 18,20 años) se pasaba bastante bien.El problema empieza el 1 de mayo que empieza el primer ataque inglés,o sea que pasas por muchas situaciones distintas,de tranquilidad,miedo,costumbre y de tratar de sobrevivir;uno va tratando de buscar la manera que te afecte lo menos posible.

-¿Qué fue lo más difícil de estar en la guerra?

Muchas cosas fueron difíciles,la pérdida de compañeros,la falta de alimentación adecuada y el frío.Esas 3 cosas eran las que te iban minando la moral.

-¿Cómo te enteraste que ibas a la guerra?

Casi de casualidad.Me habían mandado a Mar del Plata a hacer una comisión y como fui en colectivo cuando me voy a subir el colectivero me pregunto si sabía que habíamos recuperado las Islas,cosa que en el cuartel no sabíamos nada,pero a la semana nos avisan que nuestra unidad había sido seleccionada para ir a la guerra.

-¿Cómo fue tu reacción? 

Quizás por la edad e inexperiencia lo tomamos como aventura y no tuvimos miedo

-Después de la guerra, ¿iniciaste alguna relación de amistad con algún ex-combatiente?

Al principio no,ya que estábamos todos bastante aislados pero sobre los 90 comenzamos a reunirnos más y se crearon las sedes.
 Yo hace poco me comunique vía facebook con un chico de Lanús con el cual no me había visto hace 37 años y yo lo siento como un hermano a pesar de no haberme visto con el por tantos años."La relación entre veteranos es algo muy especial"

-¿Cómo te sentís cada 2 de Abril?

En realidad el recuerdo de Malvinas lo tenes siempre,pasa que en esos 3 meses en los cuales se desarrolló el conflicto empezas a recordar más lo sucedido,como llegaste,entre otras cosas y la gente ayuda interesándose más,va a los actos, consulta cosas de las cuales surgen cosas como estas-hablando de este proyecto- e incluso colegios de otras ciudades vienen y eso te mantiene el recuerdo permanente.



entrevista a otro ex-combatiente,Daniel Cucci





Proyecto "No me olvides"



El año pasado catorce jóvenes del Colegio Nacional Nº 3 Carmelo Sánchez de Balcarce, participantes del proyecto “Mis Huellas en Malvinas” promovido por la fundación “No me Olvides”, arribaron a las islas Malvinas.

 Lejos de ser un viaje turístico, la intención de los miembros de No me Olvides es lograr “malvinizar” a través de este viaje, trabajar sobre valores, identidad y la memoria reciente de nuestro país con una tarea previa de más de un año con acciones solidarias y sociales que movilizaron a toda Balcarce.
Fueron acompañados por Mariana Rodríguez (profesora de historia) y por Daniel Cucci y Julio Aro (ex combatientes)

 Justamente a través del Proyecto ADN que promovió el veterano de guerra Julio Aro, se pudo ubicar e identificar hace  meses a 88 héroes caídos en la contienda bélica de 1982 que durante más de 35 años permanecieron enterrados como NN en el cementerio de Darwin. Gracias a esta tarea, los jóvenes de Balcarce pudieron  colocar los nombres de manera simbólica en las tumbas de quienes dejaron de ser “soldados solo conocidos por Dios”.
alumnos,profesores y ex-combatientes que realizaron este viaje





Sede ex-combatientes de Balcarce

-Quienes intengran la sede de ex-combatientes de Malvinas en Balcarce son:
Norberto Agüero, Hugo Aguiar, Teodoro Asín, Hugo Blanco (fallecido), Walter Colavita, Carlos Daniel Cucci, Mario Ferreira, Marcelo Forte, Jorge García, Luis Gidini, Pedro Leunda, Ángel Gabriel Nifuri, Daniel Orcoyen, Gustavo Panaggio, Gustavo Pizarro, Juan Ricca, Rául Félix Riccillo y Ángel Scrocca.


Resultado de imagen para sede ex combatientes de malvinas balcarce
ex-combatientes siendo reconocidos por el intendente (año 2013)

Fuente

Superficie de las Islas Malvinas

captura tomada de Google Earth
Las Islas Malvinas tienen una superficie de 12,200 km².

Fuente

Consecuencias de la Guerra

Hubieron varias consecuencias especialmete para Argentina,pero para el lado Británico también

-Una de estas es (ambos lados):

Las relaciones diplomáticas entre británicos y argentinos quedaron suspendidas y sólo fueron reatadas en 1990. Aún así, todavía existe un clima poco amistoso entre las dos naciones.


Desarrollo el conflicto de la guerra

Desarrollo del conflicto:
Gran Bretaña alerta a Estados Unidos sobre la invasión a las Islas.


La primer ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher , llamó a la “liberación” de las Islas (crisis política).

Un importante número de Fuerzas se dirigió hacia el Atlántico Sur.

Intensa actividad diplomática por parte de Estados Unidos para lograr su objetivo.

Ataque final británico a Puerto Argentino.

El 14 de Junio la Argentina firma la rendición. Por Inglaterra firma el General Jeremy Moore, y por Argentina el General Mario Benjamín Menéndez. El pueblo sale a las calles rechazando la capitulación.

Bajas:
-Tropas argentinas:
Muertos y desaparecidos: 635
Heridos: 1.068
Totales: 1.703

-Tropas británicas:
Muertos y desaparecidos: 255
Heridos: 777
Totales: 1.032
Resultado de imagen para ministra margaret thatcher
ministra Margaret Thatcher 
Resultado de imagen para general jeremy moore
 general Jeremy Moore 
Resultado de imagen para general mario benjamín menéndez
 general Mario Benjamín Menéndez